Ferrocarriles y soberanía: el ferrocarril de Panamá, 1850-1903

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Santiago Correa R.

Resumen

Este artículo estudia el proceso de construcción y operación del Ferrocarril de Panamá, el cual se constituyó como un proyecto pionero en el desarrollo ferroviario colombiano a mediados del siglo XIX, brindando los elementos arquetípicos de las concesiones férreas en este país, así como los mecanismos para atraer la inversión extranjera. Sin embargo, a pesar de los beneficios comerciales y fiscales para Colombia, el ferrocarril se convirtió en uno de los elementos centrales de reto a la soberanía nacional y una de las claves para entender el proceso de secesión de Panamá en 1903.

Palabras clave:
Ferrocarriles, inversión extranjera directa, soberanía, migración, doctrina Monroe.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas de PLUMX

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##