Artículos similares
- Muriel Laurent, El contrabando en Colombia durante el siglo XIX (1821-1886): fuentes documentales y aspectos metodológicos para su estudio , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2005
- Carina Frid, Precios y crisis en una economía rioplatense. Santa Fe (1790-1850) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 2 (2017): mayo-agosto
- Arrigo Amadori, Fiscalidad y consenso en el virreinato del Perú, 1620-1650 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 2 (2012)
- Elienahí Nieves, El donativo de los hacendados de Nueva España para financiar la guerra de Sucesión española, 1709-1716 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 28 Núm. 3 (2021): Septiembre-diciembre
- José J. Guillén, Fiscalidad extraordinaria en una época de guerras atlánticas: los donativos y préstamos de la intendencia de Chiapas, 1780-1813 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 3 (2019): septiembre-diciembre
- Irving Reynoso Jaimes, La hacienda azucarera morelense: un balance historiográfico , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2007
- Juan M. C. Larrosa, Laura C. del Valle, Familias capitulares y poder político en el Cabildo de Buenos Aires, 1776-1810 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 2 (2019): mayo-agosto
- Daniel Morán, Jesús Yarango, Carlos Carcelén , Negociación y fidelidad en tiempos de guerra. Donativos limeños durante la administración del virrey Abascal, 1806-1814 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 1 (2025): enero-abril
- Isabel Paredes, La carrera de Paraguay a fines del siglo XVIII , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 1 (2014)
- José Joaquín Pinto Bernal, Fiscalidad e Independencia en Santafé y Bogotá, 1780-1830 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 3 (2015)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.