Artículos más leídos del mismo autor/a
- Leticia Gamboa Ojeda, Los fondos documentales de la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2005
Artículos similares
- Marcelo Norberto Rougier Violláz, Martín Stawski, Un programa que ‘no puede conformar a todos’: economía y burocracia en los años finales del primer peronismo , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 1 (2014)
- Sonia Tell, Antonio Ibarra y Guillermina del Valle Pavón (coords.), Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 1 (2012)
- Brígida Margarita von Mentz Lundberg, Guillermina del Valle Pavón (coord.), Mercaderes, comercio y consulados de Nueva España en el siglo XVIII , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2006
- Maribel de la Cruz Vergara, Remates y ventas de bienes desamortizados en Colombia. El caso del Estado Soberano de Bolívar, 1861-1875 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 1 (2014)
- Giovanni Molano-Cruz, Los empresarios en la construcción de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio y la Comunidad Andina , América Latina en la Historia Económica: Vol. 30 Núm. 1 (2023): enero-abril
- Fernando Ciaramitaro, Alexandra Rodríguez, Carlos Marichal y Johanna von Grafenstein (coords.), El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo XVIII, El Colegio de México-Instituto Mora, México, 2012, 373 pp. , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 2 (2014)
- Juan Santiago Correa R., Ferrocarriles y soberanía: el ferrocarril de Panamá, 1850-1903 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 2 (2015)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.