• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Logo
  • Actual
  • Acerca de
    • Equipo Editorial
    • Política Editorial
    • Declaración de privacidad
    • Envíos
    • Contacto
  • Normas editoriales
    • Información para Autores
    • Normas de edición
    • Código de ética
  • Recursos
    • Eventos
    • Tutoriales ALHE
    • Vínculos de interés
  • Avisos

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

La electrificación industrial en Chile: 1895-1955

Martín Garrido-Lepe

1-29

Cuando los médicos hablaron de economía: familia, salario y alimentación en Chile (1930-1950)

Juan C. Yáñez

e955

Ecuador 1980-1990: crisis, ajuste y cambio de régimen de desarrollo

Julio Oleas Montalvo

210-242

El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina: el papel de la inmigración

Nicolás Arceo, Ana L. Fernández, Mariana L. González

e952

Las contribuciones del estructuralismo crítico al debate del desarrollo latinoamericano

Emilia Ormaechea

1-21

Economía agroindustrial de Concepción y expansión triguera fronteriza: campesinos y mapuches en Biobío-Malleco, Chile, 1820-1850

Luis Iván Inostroza Córdova

59-84

Fases, similitudes y diferencias entre los casos de las dictaduras y economía política en Argentina, 1966-1973 y 1976-1983, y Brasil, 1964-1985

Leandro M. Bona, Sergio M. Páez

e1068

Participación y segregación ocupacional de género en los sectores económicos de América Latina durante el siglo XX

Silvana Maubrigades Buzzalino

e1046

La estatización bancaria en México. Una interpretación desde la perspectiva del pensamiento económico

Eduardo Turrent Díaz

155-182

La desindustrialización como eje del proyecto refundacional de la economía y la sociedad. Argentina, 1976-1983

Martín Schorr

31-56

La construcción del Estado tributario (pobre) mexicano

Monica Unda-Gutierrez

1-24

Consumo y desarrollo en el tercer gobierno peronista

Pablo F. Pryluka, Ramiro Coviello

98-135

Las posturas oscilantes de una centenaria corporación vitivinícola frente a la regulación de la industria, Mendoza, 1930-1955

Ana María Mateu

134-173

Alternativas del intervencionismo estatal en la agroindustria del azúcar. Argentina y Brasil, 1880-1938

Daniel Campi, Heitor Pinto de Moura Filho, María Celia Bravo

44-75

El sector telecomunicaciones y los programas de digitalización en México, 1990-2020

José A. Carrasco-González, Edgar Záyago-Lau, Ricardo López-Fernández

Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975

Silvia B. Lázzaro

193-223

Modelos de regulación de servicios públicos de gas natural en Argentina, 1967-2017

Esteban Serrani

e1062

1 - 17 de 17 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Publicaciones

Números anteriores

Reseñas

sistemas_informacion

Indexada en

 

 

new_scimago

SJR

SCImago Journal & Country Rank

Palabras clave

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

redes

Redes sociales

 

 Follow @ALHE_MX

 

ALHE Citescore

0.4
2022CiteScore
 
 
59th percentile
Powered by  Scopus

 

América Latina en la Historia Económica es una publicación editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Director Editorial y/o responsable: Dr. Luis A. Jáuregui Frías. Reservas de derechos al uso exclusivo núm. 04-2022-012618223300-203. ISSN electrónico 2007-3496. Responsable de la última actualización: Lic. Adriana Barajas Gómez. Plaza Valentín Gómez Farías, núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, 03730, Ciudad de México. Tel. 5598-3777 ext. 3103, alhe@mora.edu.mx

Licencia de Creative Commons

América Latina en la Historia Económica se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.