Artículos similares
- Joan Manuel Largo-Vargas, Jairo Campuzano-Hoyos, Cartas de negocios y generación de confianza: aproximación al archivo epistolar de un empresario colombiano, 1929-1933 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 3 (2024): septiembre-diciembre
- Juan Carlos Yáñez, El turismo y los inicios de una industria en Chile (1910-1950) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 28 Núm. 3 (2021): Septiembre-diciembre
- Regina Hernández Franyuti, La historia institucional como fuente para el estudio de las obras públicas. , América Latina en la Historia Económica: enero - diciembre, 2000
- María Eugenia Romero Sotelo, Patrón oro y estabilidad cambiaria en México, 1905-1910 , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2009
- Adriana Leticia Arroyo Abad, Inestabilidad, costo de vida y salarios reales en Venezuela en el siglo XIX , América Latina en la Historia Económica: Vol. 20 Núm. 3 (2013)
- Eduardo Frías Sarmiento, Jesús Rafael Chávez Rodríguez, Modernización regional y centralidad en el caso de Guamúchil, Sinaloa, México (1940-1960) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 23 Núm. 3 (2016): septiembre-diciembre
- Ignacio Andrés Rossi, Marcelo Rougier (2022). El enigma del desarrollo argentino. Biografía de Aldo Ferrer , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
- César Duarte, El patrón oro y la Gran Depresión en Chile: 1925-1935 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 2 (2019): mayo-agosto
- Abdelmalek Beddal, Latefa Mous, Virgen Maure, Aproximación a las propuestas de Fidel Castro para el desarrollo de Cuba y de Latinoamérica en el Consejo Económico de los 21 (1959) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 1 (2024): enero-abril
- Marcelo Jeréz, Características habitacionales en Jujuy, Argentina, en la primera mitad del siglo XX , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 2 (2012)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.