Artículos similares
- Roberto Daniel Schmit, Jorge Gelman y Daniel Santilli, De Rivadavia a Rosas. Desigualdad y crecimiento económico, t. 3, Historia del capitalismo agrario pampeano , América Latina en la Historia Económica: enero - junio, 2009
- Aurora Gómez-Galvarriato Freer, Sacando la nuez de la cáscara: los archivos de empresa como fuente para la historia. Mi experiencia en los archivos de la CIVSA, la CIDOSA y la Fundidora Monterrey , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2005
- Bruno Aidar, O Conselho Ultramarino e a arrematação dos contratos da América portuguesa: o caso da capitania de São Paulo, 1723-1760 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 1 (2019): enero-abril
- Jesús Bohorquez, Guillermina del Valle Pavón, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 2 (2014)
- Enriqueta María Quiroz Muñoz, Bernardo García Martínez, El desarrollo regional y la organización del espacio, siglos XVI al XX , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2006
- Andrea Lluch, Norma Silvana Lanciotti, Ciclos de continuidad y rotación de las grandes empresas y grupos económicos en Argentina, 1900-1971 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 1 (2024): enero-abril
- Mario Justo López, La Compañía Ferrocarrilera de Petróleo y el reemplazo del carbón como combustible en los ferrocarriles de capital británico en Argentina, 1920-1947 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 27 Núm. 2 (2020): mayo-agosto
- Alicia Gil Lázaro, Antonio Luis López Martínez (2013), El mercado taurino en los inicios de la tauromaquia moderna , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 3 (2015)
- Carlos Martínez Shaw, Luis Alonso Álvarez, El costo del imperio asiático. La formación colonial de las islas Filipinas bajo dominio español, 1565-1800 , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
- Elione Silva Guimarães, Economia autônoma de escravos nas grandes fazendas cafeeiras do sudeste do Brasil (zona da Mata mineira-século XIX) , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2009
<< < 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.