Artículos similares
- James Torres, Conexiones imperiales, patrones de inversión y longevidad empresarial: los Ugartes, una dinastía de comerciantes vascos en los Andes del norte, 1750-1840 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 2 (2025): mayo-agosto
- Walther L. Bernecker, La principal industria del país: contrabando en el México decimonónico , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2005
- Daniel Morán, Jesús Yarango, Carlos Carcelén , Negociación y fidelidad en tiempos de guerra. Donativos limeños durante la administración del virrey Abascal, 1806-1814 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 1 (2025): enero-abril
- Brígida Margarita von Mentz Lundberg, Guillermina del Valle Pavón (coord.), Mercaderes, comercio y consulados de Nueva España en el siglo XVIII , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2006
- Emiliano Gil Blanco, La fiscalidad como fuente de información del comercio y el tráfico colonial (1600-1650): el almojarifazgo de la Caja Real de Veracruz , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 3 (2018): septiembre-diciembre
- Sonia Tell, Antonio Ibarra y Guillermina del Valle Pavón (coords.), Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 1 (2012)
- Martín L. E. Wasserman, Círculos sociales, contextos normativos y crédito. Buenos Aires, siglo XVII , América Latina en la Historia Económica: Vol. 20 Núm. 1 (2013)
- Ernest Sánchez Santiró, La irrupción del liberalismo fiscal en Nueva España: la contribución directa general y extraordinaria (1813-1815) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 1 (2012)
- Sergio Solbes Ferri, La navegación directa de Canarias a América y su papel en el sistema comercial atlántico, 1718-1778 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 1 (2018): enero-abril
- Ramiro Alberto Flores Guzmán, Los balleneros anglo-estadunidenses y la cuestión de la “extranjerización” del comercio peruano a fines de la época colonial, 1790-1820 , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.