Artículos similares
- Guillermina del Valle Pavón, Desarrollo de la economía mercantil y construcción de los caminos México-Veracruz en el siglo XVI , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2007
- Antonio Ibarra, Trata global y negocios locales: el tráfico de esclavos en el Río de la Plata por la Real Compañía de Filipinas, 1786-1790 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 29 Núm. 1 (2022): enero-abril
- Ricardo Fernández-Castillo, Las gestiones políticas en la Intendencia de Yucatán para la reconstrucción del camino Mérida-Sisal, 1786-1811 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 2 (2025): mayo-agosto
- Clara Inés Carreño Tarazona, Puertos locales y bienes de consumo: importación de mercancías finas en Santander, Colombia, 1870-1900 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 1 (2015)
- Muriel Laurent, Dossier temático: contrabando , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2005
- Johan Sebastian Torres Güiza, Gabriela Sofía González Mireles (2024). Los estancos de tabaco y aguardiente en Yucatán, 1765-1821. , América Latina en la Historia Económica: Vol. 33 Núm. 1 (2026): enero-abril
- Adolfo Meisel Roca, Muriel Laurent, Contrabando en Colombia en el siglo XIX , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2009
- Roicer Alberto Flórez Bolívar, Sergio Paolo Solano de las Aguas, Los años de las dificultades: la Caja de Ahorros de la Provincia de Cartagena, Nueva Granada, 1843-1853 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 2 (2014)
- Isabel Paredes, La carrera de Paraguay a fines del siglo XVIII , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 1 (2014)
- María Mercedes Botero Restrepo, Moneda y banca en una economía aurífera. La región de Antioquia (Colombia), 1850-1890 , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2011
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.