Artículos similares
- Jesús Méndez-Reyes, Desarrollo, movilidad y economía social en Baja California: cooperativas de transporte (1930-1960) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 2 (2018): mayo-agosto
- Antonio Santamaría García, Revisión crítica de los estudios recientes sobre el origen y la transformación de la Cuba colonial azucarera y esclavista , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 2 (2014)
- Luis Iván Inostroza Córdova, Economía agroindustrial de Concepción y expansión triguera fronteriza: campesinos y mapuches en Biobío-Malleco, Chile, 1820-1850 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 1 (2015)
- Edgar Joel Rangel Gonzalez, Un comerciante navarro dueño de los bosques de la costa oriental de Yucatán: Faustino Martínez (1889-1909) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 3 (2018): septiembre-diciembre
- María Lenis, Estrategias corporativas frente a la primera crisis de sobreproducción azucarera en Tucuman (Argentina): de la regulación de la commercialización a la regulación de la producción, 1895-1904 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 1 (2012)
- Ivana Hirschegger, Políticas estatales y su repercusión en la actividad vitivinícola de la provincia de Mendoza y del municipio de San Rafael, 1946-1955 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 3 (2012)
- Delia María Piña Aguirre, Ana Luz Ramírez Zavala, Marco legal y dinámica comercial en una región fronteriza: las aduanas entre Sonora y Arizona durante el Porfiriato , América Latina en la Historia Económica: Vol. 27 Núm. 3 (2020): septiembre-diciembre
- Juliette Levy, Una cuestión de intereses: entre Benito, Maximiliano y Porfirio. La reforma liberal y la liberalización de tasas de interés en Yucatán, 1850-1900 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 1 (2012)
- Oscar Granados, Redes y negocios en la cuenca amazónica, 1890-1914 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 2 (2019): mayo-agosto
- Claudia Elina Herrera, Estrategias de inversión y prácticas de transmisión patrimonial en el siglo XIX. Los Frías, una familia de la elite tucumana (Argentina) , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.