Artículos similares
- Luis Iván Inostroza Córdova, Economía agroindustrial de Concepción y expansión triguera fronteriza: campesinos y mapuches en Biobío-Malleco, Chile, 1820-1850 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 1 (2015)
- Edgar Joel Rangel Gonzalez, Un comerciante navarro dueño de los bosques de la costa oriental de Yucatán: Faustino Martínez (1889-1909) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 3 (2018): septiembre-diciembre
- María Lenis, Estrategias corporativas frente a la primera crisis de sobreproducción azucarera en Tucuman (Argentina): de la regulación de la commercialización a la regulación de la producción, 1895-1904 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 1 (2012)
- Delia María Piña Aguirre, Ana Luz Ramírez Zavala, Marco legal y dinámica comercial en una región fronteriza: las aduanas entre Sonora y Arizona durante el Porfiriato , América Latina en la Historia Económica: Vol. 27 Núm. 3 (2020): septiembre-diciembre
- Juliette Levy, Una cuestión de intereses: entre Benito, Maximiliano y Porfirio. La reforma liberal y la liberalización de tasas de interés en Yucatán, 1850-1900 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 1 (2012)
- Oscar Granados, Redes y negocios en la cuenca amazónica, 1890-1914 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 2 (2019): mayo-agosto
- Claudia Elina Herrera, Estrategias de inversión y prácticas de transmisión patrimonial en el siglo XIX. Los Frías, una familia de la elite tucumana (Argentina) , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
- Julio Djenderedjian, Los costos de la modernización: cambios en los factores tierra y trabajo en Entre Ríos, Argentina, entre 1830 y 1880 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 3 (2019): septiembre-diciembre
- Claudio Castro, Desarrollo energético, Estado y empresa. Algunas cuestiones en torno a la construcción del Gasoducto Patagónico durante el primer peronismo , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2010
- Fco. Javier Fernandez-Roca, Jesús D. López-Manjón, Exportaciones y exportadores de aceite de oliva desde el puerto de Sevilla (circa 1870-1935) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 31 Núm. 2 (2024): mayo-agosto
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.