Artículos similares
- Mariano Ardash Bonialian Assadourian, Comercio y atlantización del Pacífico mexicano y sudamericano: La crisis del lago indiano y del Galeón de Manila, 1750-1821 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 24 Núm. 1 (2017): enero-abril
- Mercedes García Rodríguez, Ingenios habaneros del siglo XVIII: mundo agrario interior , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2006
- Guillermina del Valle Pavón, Desarrollo de la economía mercantil y construcción de los caminos México-Veracruz en el siglo XVI , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2007
- Manuel Pérez García, Mercados globales de la América española: el comercio de lana vicuña y ‘grana’ cochinilla en el siglo XVIII , América Latina en la Historia Económica: Vol. 23 Núm. 1 (2016): enero-abril
- Martín L. E. Wasserman, Círculos sociales, contextos normativos y crédito. Buenos Aires, siglo XVII , América Latina en la Historia Económica: Vol. 20 Núm. 1 (2013)
- Isabel Paredes, La carrera de Paraguay a fines del siglo XVIII , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 1 (2014)
- Sonia Tell, La participación mercantil de campesinos y campesinos-indígenas en el espacio rural de Córdoba (1750-1850) , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2006
- Carlos A. Saavedra-Blanca, Mauricio Canals-Cifuentes, Los delitos contra la propiedad como una forma alternativa de subsistencia en el Chile colonial (1755-1772) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 3 (2025): septiembre-diciembre
- Arnaud Bartolomei, Comercio, instituciones y capital mercantil. La apertura de México en perspectiva (1750-1850) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 3 (2025): septiembre-diciembre
- Rafał Reichert, Guillermina del Valle Pavón (coord.) (2023). Contrabando y redes de negocios: Hispanoamérica en el comercio global, 1610-1814 , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.