Artículos similares
- María Emilia Sandrín, La actividad económica de los asentistas de víveres de la Marina de Montevideo, 1770-1810 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 1 (2014)
- Mario Alberto Trujillo Bolio, Matamoros: conformación portuaria, comercio de mar y tierra, y presencia de casas-mercantiles. Décadas de 1800 a 1860 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 3 (2014)
- José Joaquín Pinto Bernal, Más allá de los sumarios de cargo y data: un acercamiento a las cuentas de la Caja Real de Santafé en la segunda mitad del siglo XVIII , América Latina en la Historia Económica: Vol. 27 Núm. 1 (2020): enero-abril
- Emiliano Gil Blanco, La fiscalidad como fuente de información del comercio y el tráfico colonial (1600-1650): el almojarifazgo de la Caja Real de Veracruz , América Latina en la Historia Económica: Vol. 25 Núm. 3 (2018): septiembre-diciembre
- Julio César Rodríguez Treviño, La red del corsario francés Juan Chevallier y sus presas angloamericanas en el Caribe durante las guerras navales (1796-1808) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 1 (2015)
- José J. Guillén, Fiscalidad extraordinaria en una época de guerras atlánticas: los donativos y préstamos de la intendencia de Chiapas, 1780-1813 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 26 Núm. 3 (2019): septiembre-diciembre
- Antonio Vidal Ortega, Fuentes para el estudio del comercio directo en el puerto de Cartagena en los siglos XVI y XVII , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2006
- Johan Sebastian Torres-Güiza, La Dirección General de Rentas Estancadas en el Nuevo Reino de Granada: funciones, lógica contable y dinámica de desempeño de las rentas estancadas al final del periodo virreinal , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 2 (2025): mayo-agosto
- Ramiro Alberto Flores Guzmán, Los balleneros anglo-estadunidenses y la cuestión de la “extranjerización” del comercio peruano a fines de la época colonial, 1790-1820 , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
- Carolina Vicario, Más allá de la cría extensiva: un estudio matizado sobre la geografía económica de Uruguay antes de la modernización , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 2 (2012)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.