• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Logo
  • Actual
  • Acerca de
    • Equipo Editorial
    • Política Editorial
    • Declaración de privacidad
    • Envíos
    • Contacto
  • Normas editoriales
    • Información para Autores
    • Normas de edición
    • Código de ética
  • Recursos
    • Eventos
    • Tutoriales ALHE
    • Vínculos de interés
  • Avisos

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Elites mercantiles y poder local en la cadena de puertos y ciudades del sur del Seno Mexicano, 1795-1824

Luis Ángel Mezeta-Canul

e1510

Sedas, rasos y damascos: Lima y el cierre del comercio triangular con México y Manila en la primera mitad del siglo XVII

Margarita Suárez

101-134

Tasas de interés y desempeño económico: el crédito comercial en Santafé de Bogotá, 1760-1810

James Vladimir Torres Moreno

9-45

La confianza como retórica, el estatus como práctica: comerciantes estadunidenses y relaciones de agencia en el Caribe español (1798-1822)

Jesús Bohorquez

7-40

La cesión de un derecho de la Real Hacienda: la administración del impuesto de la alcabala novohispana en el siglo XVII. Tres estudios de caso

Yovana Celaya Nández

pp. 91-125

El mercado interno novohispano en el diluvio: guerra civil, comercio directo y reorganización espacial, 1813-1818

Antonio Ibarra

1-44

El origen del capitalismo de amigos latinoamericano actual: la operación de redes de intereses e instituciones clave en el periodo colonial

José Galindo Rodríguez

1-24

Las gestiones políticas en la Intendencia de Yucatán para la reconstrucción del camino Mérida-Sisal, 1786-1811

Ricardo Fernández-Castillo

La otra España. Empresas y empresarios españoles en la ciudad de México durante la revolución

Javier Moreno Lázaro

pp. 109-156

Préstamos a riesgo de mar y redes transatlánticas en el comercio entre Cádiz y la costa del Pacífico sudamericano, 1760-1825

Xabier Lamikiz

1-22

Oscar Cruz Barney, El Consulado de Comercio de Puebla. Régimen jurídico, historia y documentos, 1821-1824

Marta Milagros del Vas Mingo

pp. 218-221

Carmen Yuste López, Emporios transpacíficos. Comerciantes mexicanos en Manila, 1710-1815

Hugo Martínez Saldaña

pp. 324-330

La majestad del comercio. Entre el dominio supremo regio y el derecho mercantil en las Indias españolas (1674-1693)

Juan Jiménez Castillo

1-24

Comercio y atlantización del Pacífico mexicano y sudamericano: La crisis del lago indiano y del Galeón de Manila, 1750-1821

Mariano Ardash Bonialian Assadourian

7-36

Empresarios de los Andes de la colonia a la independencia. Dos estudios de casos de Jujuy

Viviana Edith Conti, Mirta Ruth Gutiérrez

pp. 135-163

La circulación mercantil entre la región Río de la Plata, Santiago en el Reino de Chile y el Bajo Perú a fines del siglo XVIII según las notas de Aduana de Buenos Aires

José Sovarzo

Bernd Hausberger y Antonio Ibarra (eds.), Comercio y poder en América colonial. Los consulados de comerciantes, siglos XVII-XIX

Johanna Lieselotte A. H. Von Grafenstein Gareis

pp. 157-161

La participación mercantil de campesinos y campesinos-indígenas en el espacio rural de Córdoba (1750-1850)

Sonia Tell

pp. 4-40

Puertos locales y bienes de consumo: importación de mercancías finas en Santander, Colombia, 1870-1900

Clara Inés Carreño Tarazona

85-114

Deudas y préstamos: la crisis del crédito público en Nueva España durante la guerra de independencia (1810-1821)

Ernest Sánchez Santiró

36-63

El donativo de los hacendados de Nueva España para financiar la guerra de Sucesión española, 1709-1716

Elienahí Nieves

1-19

México, epicentro semiinformal del comercio hispanoamericano (1680-1740)

Mariano Bonialian

pp. 5-28

Créditos y fortunas: el caso de Juan Antonio Moldes en Salta de fines del siglo XVIII

Marcelo G. Anachuri

e972

El tráfico comercial marítimo durante la invasión británica al Río de la Plata (1806-1807)

Mariano M. Schlez

e1030

Guillermina del Valle Pavón (coord.) (2020). Negociación, lágrimas y maldiciones en la fiscalidad extraordinaria en la monarquía hispánica, 1620-1814

Mario A. Trujillo Bolio

1-7

El circuito comercial en el Pacífico Sur durante la guerra entre España e Inglaterra: visto a través de una triada de comerciantes conectados, 1796-1816

Cristina Ana Mazzeo

1-27

Antonio Ibarra, Álvaro Alcántara, Fernando Jumar (coordinadores), Actores sociales, redes de negocios y corporaciones en Hispanoamérica, siglos XVII-XIX.

Mario Trujillo Bolio

Leonor Ludlow (coord.), El sustento económico de las revoluciones de México

Ricardo Solís Rosales

231-244

Guillermina del Valle y Antonio Ibarra (coords.), Redes, corporaciones comerciales y mercados hispanoamericanos en la economía global, siglos XVII-XIX, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2017, 490 pp.

Omar Velasco Herrera

Conexiones imperiales, patrones de inversión y longevidad empresarial: los Ugartes, una dinastía de comerciantes vascos en los Andes del norte, 1750-1840

James Torres

e1518

1 - 30 de 81 elementos 1 2 3 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Publicaciones

Números anteriores

Reseñas

sistemas_informacion

Indexada en

 

 

new_scimago

SJR

SCImago Journal & Country Rank

Palabras clave

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

redes

Redes sociales

 

 Follow @ALHE_MX

 

ALHE Citescore

0.4
2022CiteScore
 
 
59th percentile
Powered by  Scopus

 

América Latina en la Historia Económica es una publicación editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Director Editorial y/o responsable: Dr. Luis A. Jáuregui Frías. Reservas de derechos al uso exclusivo núm. 04-2022-012618223300-203. ISSN electrónico 2007-3496. Responsable de la última actualización: Lic. Adriana Barajas Gómez. Plaza Valentín Gómez Farías, núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, 03730, Ciudad de México. Tel. 5598-3777 ext. 3103, alhe@mora.edu.mx

Licencia de Creative Commons

América Latina en la Historia Económica se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.