• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Logo
  • Actual
  • Acerca de
    • Equipo Editorial
    • Política Editorial
    • Declaración de privacidad
    • Envíos
    • Contacto
  • Normas editoriales
    • Información para Autores
    • Normas de edición
    • Código de ética
  • Recursos
    • Eventos
    • Tutoriales ALHE
    • Vínculos de interés
  • Avisos

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Elites mercantiles y poder local en la cadena de puertos y ciudades del sur del Seno Mexicano, 1795-1824

Luis Ángel Mezeta-Canul

e1510

Rentabilidad, evolución patrimonial y diversificación en tres grandes compañías argentinas, 1926-1955

Martín Cuesta, Carlos Newland

204-228

La hacienda azucarera morelense: un balance historiográfico

Irving Reynoso Jaimes

pp. 51-75

Los Anchorena: patrones de inversión, fortuna y negocios (1760-1950)

Roy Hora

37-66

El nacional liberalismo del economista peruano José Manuel Rodríguez, 1857-1936

Carlos Alberto Contreras Carranza

41-67

La otra España. Empresas y empresarios españoles en la ciudad de México durante la revolución

Javier Moreno Lázaro

pp. 109-156

Historia de la cooperación política y económica entre Rusia y México a principios del siglo XXI (2000-2019)

Ekaterina Kosevich

1-21

El papel de Nacional Financiera durante la industrialización vía sustitución de importaciones en México

Pablo J López

129-163

México en la historia global de la segunda guerra mundial: la minería nacional y los recursos estratégicos bajo la mirada geopolítica de la seguridad estadunidense

Juan Carlos Álvarez

1-33

Almacenes comerciales franceses en Guadalajara, México (1850-1930)

Sergio Manuel Valerio Ulloa

68-89

Desarrollo, movilidad y economía social en Baja California: cooperativas de transporte (1930-1960)

Jesús Méndez-Reyes

210-238

La adopción de la educación en administración de empresas estilo estadunidense en México, 1945-2005

Bernardo Batiz-Lazo

158-198

Empresarios de ayer, de hoy y de siempre. Un recorrido latinoamericano por sus formas espacio-temporales

María Andrea Reguera

pp. 9-28

Fuentes para la historia empresarial de los ferrocarriles de México

Sandra Kuntz Ficker

pp. 35-48

Estado, innovación y expansión de la agroindustria azucarera en el valle del río Cauca (Colombia), 1910-1945

Hugues Rafael Sanchez Mejia, Adriana Yanneth Santos Delgado

201-230

La infraestructura y la logística en la historia económica: una contribución a partir de los casos de Chile y México, ca. 1850-1970

Guillermo Guajardo Soto

7-27

Pueblos y trabajo indígena en los Andes centrales: Bombón en el siglo XVII

Francisco F. Quiroz

e1048

Presentación

Carlos Marichal Salinas

pp. 5-10

Estrategias de asociación empresarial financiera. El Banco de Zacatecas, 1890-1897

Moisés Gámez Rodríguez

pp. 77-98

El patrimonio industrial histórico de México y sus fuentes

Sergio Niccolai

pp. 61-76

Francisco Martínez Negrete Alba, 1848-1906: una biografía empresarial tapatía

Gladys Teresa Lizama Silva

pp. 77-107

Leonor Ludlow (coord.), El sustento económico de las revoluciones de México

Ricardo Solís Rosales

231-244

Sedas, rasos y damascos: Lima y el cierre del comercio triangular con México y Manila en la primera mitad del siglo XVII

Margarita Suárez

101-134

La construcción del Estado tributario (pobre) mexicano

Monica Unda-Gutierrez

1-24

Jorge Basave y Marcela Hernández (coords.), Los estudios de empresarios y empresas. Una perspectiva internacional

Marcelo Norberto Rougier Violláz

pp. 212-218

Prácticas y estrategias empresariales en el sector arrocero. Los Cusi en Michoacán (México), 1884-1915

Alfredo Pureco Ornelas

pp. 65-90

Araceli Almaraz y Luis Alfonso Ramírez (coords.), Familias empresariales en México. Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX. El Colegio de la Frontera Norte, México, 2016, 333 pp.

Gladys Lizama Silva

Avances en la organización y promoción de archivos históricos mineros de Real del Monte, Pachuca, y Atotonilco el chico

Belem Oviedo Gámez

pp. 139-148

Empresas, especulación y política al mediar el siglo XIX: el caso de Manuel Payno

Diana Irina Córdoba Ramírez

pp. 59-84

Orígenes y procesos territoriales del cooperativismo pesquero en la zona Pacífico Norte de Baja California Sur, México, 1850-1976

José M. Crespo-Guerrero, Araceli Jiménez-Pelcastre

196-238

1 - 30 de 66 elementos 1 2 3 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Publicaciones

Números anteriores

Reseñas

sistemas_informacion

Indexada en

 

 

new_scimago

SJR

SCImago Journal & Country Rank

Palabras clave

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

redes

Redes sociales

 

 Follow @ALHE_MX

 

ALHE Citescore

0.4
2022CiteScore
 
 
59th percentile
Powered by  Scopus

 

América Latina en la Historia Económica es una publicación editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Director Editorial y/o responsable: Dr. Luis A. Jáuregui Frías. Reservas de derechos al uso exclusivo núm. 04-2022-012618223300-203. ISSN electrónico 2007-3496. Responsable de la última actualización: Lic. Adriana Barajas Gómez. Plaza Valentín Gómez Farías, núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, 03730, Ciudad de México. Tel. 5598-3777 ext. 3103, alhe@mora.edu.mx

Licencia de Creative Commons

América Latina en la Historia Económica se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.