El comercio intrarregional en el complejo portuario rioplatense: el contrabando visto a través de los comisos, 1693-1777

Main Article Content

Fernando Alberto Jumar
Isabel Paredes

Abstract

Focusing on the confiscations made by the Spanish authorities of the Río de la Plata during XVIIIth century, this paper approaches the mercantile exchange and its control through the analysis of a wide range of subjects. In order to complete the most traditional visions, centered on great merchants, this includes the smallest scale ("ant") contraband, as well as the agents in charge of its apprehension. The analysis of confiscations contributes with a new element to the study of the fragile balance of interests that ruled life in the Río de la Plata Port Complex. It also sheds light on the strategies of their inhabitants to maximize the economic opportunities that it offered.

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas de PLUMX

Article Details

Author Biographies

Fernando Alberto Jumar

Profesor en historia (UNLP, Argentina) y doctor de la EHESS (Francia). Es docente en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (ambas en Argentina). En tanto que investigador es miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Su área de investigación es la economía y sociedad rioplatense durante el siglo XVIII. Ha presentado resultados de su labor en reuniones científicas nacionales e internacionales, publicado artículos en revistas especializadas, capítulos de libros y un libro producto de su tesis de doctorado: Le commerce atlantique au Río de la Plata, 1680-1778, dos tomos, Villeneuve-d’Ascq, Francia, Presses Universitaires du Septentrion, 2002. Actualmente dirige el proyecto de investigación Indagaciones en Torno a la Estructura Socio-económica del Río de la Plata en el Largo Siglo XVIII (1680-1820).

Isabel Paredes

Profesora de historia egresada del Instituto Nacional Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González, y licenciada en Historia en la Universidad Nacional de Luján (Argentina). Docente en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Se encuentra finalizando su tesis de maestría en esta universidad. En el periodo 2003-2006 formó parte del equipo de investigación dirigido por el doctor Fernando Jumar, que se dedicó a analizar las problemáticas relacionadas con la revolución rioplatense. Actualmente ha presentado, como directora, un nuevo proyecto de investigación en la Universidad de Tres de Febrero destinado a analizar los comportamientos comerciales en el siglo XVIII. Ha participado en congresos y jornadas de la especialidad en Argentina, Uruguay y Chile.