Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carlos Martínez Shaw, Luis Alonso Álvarez, El costo del imperio asiático. La formación colonial de las islas Filipinas bajo dominio español, 1565-1800 , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
Artículos similares
- Bernardo Batiz Lazo, J. Julián Hernández Borreguero, J. Carles Maixé Altés, Miriam Nuñez Torrado, Adoption, diffusion and appropriation of double entry book-keeping in Mexico and Spain , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 3 (2012)
- Graciela Blanco, Las sociedades anónimas cruzan los Andes: los inversores chilenos en Neuquén al comenzar el siglo XX , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 2 (2012)
- José Antonio Bátiz Vázquez, El archivo histórico de BANAMEX: su génesis , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 2005
- Verónica Oikión Solano, Leonor Ludlow (coord.), El sustento económico de las Revoluciones en México , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 2 (2015)
- Rafael Dobado González, Branko Milanovic, The Have and the Have-Nots. A Brief and Idiosyncratic History of Global Inequality, Nueva York, Basic Books, 2011, 258 pp. , América Latina en la Historia Económica: Vol. 20 Núm. 3 (2013)
- Margarita Suárez, Arrigo Amadori, Negociando la obediencia. Gestión y reforma de los virreinatos americanos en tiempos del conde-duque de Olivares (1621-1643) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 2 (2015)
- Cintia Nelly Russo, María del Carmen Cózar Navarro, Ignacio Fernández de Castro y Cía., una empresa naviera gaditana , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 2 (2012)
- Carlos Marichal, José Antonio Piqueras y Guy Pierre (coords.), La irrupción del imperio: el Caribe y América Central bajo el dominio del capital norteamericano, 1898-1940, México-España-Argentina, Akal, 2018, 320 pp. , América Latina en la Historia Económica: Reseñas
- Alejandro García Álvarez, Entre la guerra y la paz. Cuba en tiempos del auge bananero (1878-1895) , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2008
- Carlos Marichal, Dos libros de Marcelo Rougier y Camilo Mason: (2020). A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda: Revistas y economía durante el peronismo, (1945-1955) y (2023). A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Las revistas en los orígenes de la profesionalización del campo de la economía (1956-1966) , América Latina en la Historia Económica: Vol. 32 Núm. 3 (2025): septiembre-diciembre
<< < 10 11 12 13 14 15 16 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.