Artículos similares
- Arrigo Amadori, Francisco Andújar Castillo, Necesidad y venalidad. España e Indias, 1704-1711 , América Latina en la Historia Económica: julio - diciembre, 2009
- Pablo J López, El papel de Nacional Financiera durante la industrialización vía sustitución de importaciones en México , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 3 (2012)
- Carlos Marichal, Historiografía de la banca latinoamericana: su despegue, 1970-1993 , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 1995
- Fabio Alexandre dos Santos, A capital paulista, suas águas e seu espaço (1890-1940): diferentes ações, um sentido. , América Latina en la Historia Económica: Vol. 28 Núm. 2 (2021): mayo-agosto
- Roicer Alberto Flórez Bolívar, Sergio Paolo Solano de las Aguas, Los años de las dificultades: la Caja de Ahorros de la Provincia de Cartagena, Nueva Granada, 1843-1853 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 21 Núm. 2 (2014)
- Martín L. E. Wasserman, Círculos sociales, contextos normativos y crédito. Buenos Aires, siglo XVII , América Latina en la Historia Económica: Vol. 20 Núm. 1 (2013)
- Arrigo Amadori, Fiscalidad y consenso en el virreinato del Perú, 1620-1650 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 19 Núm. 2 (2012)
- José Joaquín Pinto Bernal, Fiscalidad e Independencia en Santafé y Bogotá, 1780-1830 , América Latina en la Historia Económica: Vol. 22 Núm. 3 (2015)
- Claudio Castro, Mercedes Fernández Paradas, La industria del gas en Córdoba (1870-2007) , América Latina en la Historia Económica: julio-diciembre, 2011
- Raúl Jacob, La historia de los bancos en Uruguay: balance y perspectivas , América Latina en la Historia Económica: enero-junio, 1995
<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.